Archivos de Autor: Editor

Derecho

A pesar de mayores presupuestos a seguridad, los resultados son insuficientes

  • El presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, José Antonio López Lozano, exhortó a reforzar las acciones

15

TOLUCA, Méx.- Al instalar la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, presidida por el diputado José Antonio López Lozano (PRD), los legisladores que la integran reconocieron que otorgar seguridad a la población es una de las principales tareas del Estado, por lo que este órgano debe colaborar con el gobierno estatal para contribuir a conseguirlo.

En presencia del procurador General de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y del titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, López Lozano ofreció mantenerse atento a las acciones institucionales en la materia y promover mayor rendición de cuentas, toda vez que el presupuesto debe aplicarse con eficiencia.

Sostuvo que a pesar de incremento presupuestal en la materia, los resultados son insuficientes, por lo que pidió reforzar las acciones.

Por su parte, el legislador del PRI, Raymundo Martínez Carbajal, señaló que la seguridad pública es razón de ser del Estado, además de una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno. Aunque admitió que falta por hacer, señaló como positivas las acciones que al respecto ha emprendido la administración de Eruviel Ávila Villegas, al tiempo que exhortó a los presentes a sumarse a este trabajo para consolidar el Estado de derecho e involucrar a las comunidades a participar en este tema.

El diputado panista Víctor Hugo Gálvez Astorga, prosecretario de la Comisión, apuntó que propondrán iniciativas para revisar la Ley de Seguridad de la entidad y mejorar las condiciones laborales de los elementos policíacos, promover la prevención con un sistema de seguridad correctivo y proactivo, capacitar docentes para detectar indicios de adicciones y violencia familiar, revisar la legislación sobre colaboración entre municipios y estado para fortalecer su capacidad institucional y desarrollar acciones eficaces de prevención y mitigación de la violencia.

Abel Valle Castillo, diputado de Morena, acotó que los delitos van al alza y la discordancia entre los datos sobre la inseguridad se debe a que la ciudadanía no denuncia por desconfianza en la autoridad, así como para evitar extorsiones y largos trámites. Recordó que la seguridad es el elemento fundamental de convivencia y bienestar de la sociedad. “Démosle a la ciudadanía la certeza de que las estrategias en este tema serán implementadas de manera eficiente y eficaz”, puntualizó.

Leer más
Política del Estado

Un reto, consolidar el derecho al acceso a la información en el Edomex

  • Así lo declaró la comisionada presidente del Infoem en el marco de la Gira de la Transparencia

16

TOLUCA, Méx.- El gran reto que tiene el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), es el de consolidar el derecho de acceso a la información pública sin restricciones en la entidad, para que los mexiquenses se involucren cada vez más con el quehacer gubernamental y, en consecuencia, se ponga un freno a la corrupción, puntualizó Josefina Román Vergara, comisionada presidenta del organismo.

En el marco de la Gira de la Transparencia: Por la Armonización de la Ley General de Transparencia: Alcances y Retos, que se realizó este mes septiembre en el Estado de México, también reconoció que representa un desafío instalar el Sistema Nacional de Transparencia, en la cual convergen los órganos garantes de la materia, las entidades de fiscalización y las autoridades archivísticas.

Asimismo, dijo que ejercicios colectivos, como esta gira, que también se desarrolló en otras entidades, son una oportunidad para entregar mayores y mejores resultados a la sociedad, para fortalecer la cultura de la legalidad y el estado de derecho, a fin de contribuir a una rendición de cuentas efectiva.

Cabe mencionar, que a lo largo de esta gira, funcionarios del Infoem visitaron diferentes municipios, así como recintos públicos, como la Legislatura mexiquense, en donde se desarrollaron mesas de discusión y análisis; además contando con la presencia de José Manzur Quiroga, secretario General de Gobierno del Estado de México; Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del órgano nacional de transparencia (Inai); senadores, diputados locales, entre otros personajes.

En el evento inaugural, en el que estuvo presente el gobernador Eruviel Ávila Villegas, la comisionada presidenta del Infoem explicó que esta gira se hace con el propósito de discutir y analizar los aspectos particulares que deben homologarse en cada entidad federativa, para que las condiciones, normas y reglas en materia de transparencia y acceso a la información pública sean claras y rijan por igual en el país.

“La finalidad es intercambiar puntos de vista y, sobre todo, experiencias de éxito, que abonen en la construcción de bases certeras para homologar la ley general y la estatal, a través de una normatividad que se adecúe a la realidad que vivimos en el Estado de México, sin dejar de lado que el derecho de acceso a la información pública, así como las condiciones y normas para ejercerlo, deben ser equitativas para todo el país”, expresó Josefina Román Vergara.

Informó que también se pretende recoger opiniones que luego se conviertan en políticas públicas de índole estatal; sobre todo, porque la LGTAIP contempla un mayor número de obligaciones para los servidores públicos, además de incluir nuevos sujetos obligados a la Ley de Transparencia, como los sindicatos, partidos políticos y toda persona que realice actos de autoridad o que ejerza recursos públicos.

Finalmente, en el evento de clausura, estuvo presente el auditor Superior de Fiscalización del Estado de México, Fernando Valente Baz Ferreira, quien afirmó: “La transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización superior llegaron para quedarse y no es opcional. Todo el que aspire a ser servidor público estará sujeto al cumplimiento de estas prácticas que otorgan confianza a la ciudadanía”.

Leer más
Derecho

Removerán a diputados del PRD que voten en contra de lineamientos

  • El perredista Javier Salinas sostuvo que las reformas a los estatutos del partido lo fortalecerán

17

Ciudad de México

 

El Congreso del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a nivel federal, aprobó facultar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para remover a los coordinadores parlamentarios en las Legislaturas cuando voten en contra de la línea política y programa del instituto político, informó el secretario de Relaciones Internacionales del CEN perredista, Javier Salinas.

Indicó que esta medida es para evitar que los diputados perviertan su encomienda como contrapeso.

Salinas Narváez señaló que también se fiscalizarán los recursos que manejan los grupos parlamentarios, para evitar malos usos o dispendios.

Cabe mencionar que en días pasados se desarrolló el congreso del sol azteca, en el que se modificaron los estatutos del PRD, en afán de renovar al partido para recuperar su misión de abanderar las causas sociales.

Entre los cambios, destacan la prohibición de dobles cargos; es decir, en lo sucesivo no se podrá detentar un cargo de dirección dentro del partido y uno de elección popular al mismo tiempo, dio a conocer el perredista.

Además –agregó- para ocupar cualquier cargo de dirección dentro del partido, el artículo 256 ya establece como requisito ser afiliado con todos los derechos vigentes.

Javier Salinas sostuvo que con todas las reformas el PRD avanza en materia de equidad género en distritos competitivos, tanto en métodos directos como indirectos.

“Ganamos que las listas plurinominales federales no sean encabezadas por un mismo sexo, al menos debe haber dos listas encabezadas por sexo distinto”, dijo.

El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD en la Legislatura mexiquense también destacó que la propuesta de Nueva Izquierda, corriente a la que pertenece, de elegir a un joven de cada cinco integrantes de los Comités Ejecutivos del PRD, con el objetivo de inyectar sangre e ideas nuevas y asegurar el relevo generacional que garantice decisiones y acciones en favor de este sector de la población, fue aprobada.

Estos cambios, insistió, fueron motivados por la necesidad de plantearnos, a la mitad de la segunda década del siglo XXI y tras 26 años de vida, “la izquierda que queremos ser”.

En este sentido, reconoció que el PRD atraviesa por una interna de unidad y de ausencia de objetivos; mientras que en lo externo su credibilidad y confianza han caído, “por lo que el reto es doble: cómo reorganizarnos en lo interno y cómo trascender hacia la sociedad como una alternativa viable, y para conseguirlo el PRD debe mantenerse en unidad, ser responsable y comprometerse con la sociedad”.

Aunque también advirtió que han sido objeto de una campaña negra, por hechos que han cometido personas, no el partido. “Es justamente lo que no quieren nuestros adversarios, les incomoda el PRD crítico, quieren un PRD blando, descafeinado, sin ideología y sin matices, divido y rendido a los designios del poder y sus consecuencias, que son las que pagamos todos los mexicanos”.

Sin embargo, expuso, el PRD ha reformado sus estatutos y así impedirá

No obstante, advirtió finalmente, con acciones como las reformas estatutarias recién aprobadas, el sol azteca impedirá al sistema la intención de acallarlo.

 

Leer más
Opinión

Morelos, Presente A Dos Centurias De Su Muerte

  • Un Estado y dos municipios llevan con honor el apellido del “Siervo de la Nación”
  • Su efigie la de mayor permanencia en el sistema monetario mexicano
  • Circulará una nueva moneda conmemorativa por su bicentenario luctuoso

Por Ricardo FLORES MIRANDA

Uno de los grandes caudillos de la insurgencia, es sin duda José María Teclo Morelos y Pavón, quien fue el artífice de la segunda etapa (1811-1815) de la guerra de Independencia de México.

En la conmemoración de los 250 años de su natalicio (30 de septiembre de 1765) y de su bicentenario luctuoso (22 de diciembre de 1815), daremos a conocer a nuestros asiduos lectores el por qué una entidad federativa: Morelos; y dos importantes municipios de la República Mexicana: Morelia y Ecatepec, representativos en la vida personal y militar de José María Teclo, llevan en su honor, el apellido paterno del llamado también «Siervo de la Nación».

Además, en este breve reportaje, les informamos que Morelos es el personaje de la historia que ha tenido la permanencia más larga en el sistema monetario mexicano, tanto que su figura aparece acuñada en las monedas de cobre y plata desde 1947; asimismo su efigie está impreso en billetes de 20, 50 y 500 pesos, desde 1943.

Leer más
Derecho

El PAN, el primero en impulsar la transparencia: Oscar Sánchez Juárez

  • El dirigente estatal de los panistas aseguró que los legisladores mexiquenses tienen en su agenda impulsar el Sistema Estatal Anticorrupción

19

 

TOLUCA, Méx.- Al participar en la Conferencia Magistral: Retos de la Ley General de Transparencia y los Partidos Políticos en México, Oscar Sánchez Juárez, presidente del PAN en el Estado de México, aseguró que desde hace 15 años este organismos político impulsó la transparencia y la rendición de cuentas.

Asimismo destacó que los diputados federales y locales tienen en sus agendas legislativas estos temas, como parte del Sistema Nacional de Anticorrupción, y que son vitales para acabar con la omisión en el uso y gasto de los recursos públicos.

A lado de las maestras Sofía Salgado Remigio, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán, UNAM; y Josefina Román Vergara, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) y los comisionados Javier Martínez Cruz y Javier Martínez, el dirigente panista dijo que el sello del PAN es la transparencia y en el caso del Grupo Parlamentario del blanquiazul en la LIX Legislatura del Estado de México tiene en su agenda tres grandes ejes como son: Estado de Derecho y Seguridad Pública; Desarrollo Social; y Economía y Finanzas Públicas, con la gran prioridad de realizar la reforma constitucional para crear el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.

Tras señalar que los legisladores panistas transparentarán todos los recursos que se les asignen, Sánchez Juárez sostuvo que la transparencia y honestidad son sellos del PAN, porque desde hace 15 años las promueven, son precursores.

Por su parte, la maestra Sofía Salgado dijo que sólo hay transparencia cuando se cumple con los siguientes pasos: conocimiento, para rendir cuentas, para exigir y para decidir.

Afirmó que el PAN es el único partido que le da gran importancia a la transparencia y lo realiza desde el año 2000.

Mientras que Josefina Román, presidenta del INFOEM, expresó que hoy en día ya ningún funcionario público puede tener actuaciones sin documentarlas y todos los funcionarios públicos están obligados o serán requeridos conforme a la nueva ley de transparencia.

Leer más
Derecho

Fracasan políticas estatales contra los feminicidios: Octavio Martínez

  • El secretario general del PRD en el Estado de México convocó al Foro “Violencia de Género”

20

Ecatepec / Estado de México

 

Con el propósito de crear conciencia sobre las agresiones en contra de las mujeres y demandar que la declaratoria de Alerta de Género se extienda a los 125 municipios mexiquense, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México, Octavio Martínez Vargas, realizó el Foro “Violencia de Género”.

Como parte de esta actividad, que forma parte del “contra informe”, los perredistas expusieron datos de seguridad que contratas con los ofrecidos por el gobernador Eruviel Ávila Villegas en su cuarto informe de labores.

La ex diputada local Ana Yurixi Leyva Piñón, titular de la secretaria de Alianzas del PRD estatal, aseguró que en los once municipios en donde se decretó la Alerta de Género no se han implementado políticas públicas para contrarrestar la violencia.

Indicó que el Observatorio Nacional de Feminicidios documentó 925 feminicidios del 2005 al 2010; sin embargo, hubo casos que no se pudieron contabilizar, pues autoridades estatales tipificaron los asesinatos como homicidios dolosos y no como feminicidios.

Asimismo, subrayó que en las dos primeras semanas, luego de que se emitió la alerta, se registraron 19 mujeres muertas en la entidad, concentrándose 54 por ciento de los asesinatos en los once municipios con la declaratoria.

Finalmente, exhortó a los restantes 92 municipios priistas donde no se decretó la Alerta de Género, estén acordes con lo que mandata el gobierno. Y dijo: “El estado de México está en alerta porque nos están matando”.

En su intervención, Octavio Martínez Vargas insistió en que la Alerta de Género se debe extender a todos los municipios mexiquenses, y en los que ya se aplica deben dar velocidad a las acciones para erradicarla

Aseguró que las autoridades municipal, estatal y federal saben que existe un problema y los conminó a que lo reconozcan para que se le dé solución, “la autoridad tiene que hacer su trabajo”.

Aseveró que uno de los municipios donde se registra el mayor número de violencia sin duda es Ecatepec y tenemos que identificar los patrones que llevan a que se de este problema.

El perredista recordó que el gobernador aseguró que el Estado de México fue el primero en aprobar la pena vitalicia contra los feminicidas, “solo hay que decirle que esa conducta no solamente no redujo los feminicidios, sino que se han incrementado…su política no solo resultó mala, sino que fracasó”, confirmó.

“Se necesita trabajo de inteligencia para detener a los agresores y se requiere prevención”, refrendó.

Por último, invitó a los presentes a coadyuvar, vigilar y exigir la estructuración de políticas públicas en Ecatepec, solidarizarse con los familiares de las chicas desaparecidas y unirse para pedir justicia.

Cabe mencionar que los padres de las jóvenes desaparecidas estuvieron presentes y testificaron la forma como fueron sustraídas sus hijas de sus hogares.

Leer más
Política del Estado

Reconoce Carlos Iriarte el esfuerzo del gobernador Eruviel Ávila

  • El dirigente estatal del PRI, como parte de la glosa por el Cuarto Informe de Resultados del mandatario, da detalle a la militancia del trabajo del gobierno

21

NEZAHUALCÓYOTL, Méx.- Como parte de la glosa del Cuarto Informe de Resultados del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el presidente estatal del PRI se reunió con militantes del municipio de Nezahualcóyotl, ante quienes señaló que para seguir dando buenos resultados se debe escuchar a la sociedad, trabajar en equipo y ofreciendo ideas para el proyecto de estado y de país.

En este sentido, aseveró que el esfuerzo que se realiza en el estado y en la nación es un esfuerzo en equipo, conciliador, pacificador e institucional.

“La única forma de lograr objetivos comunes es complementándonos con los valores y los talentos de todos, tener distintas aportaciones, escuchar nuevas voces y unir diferentes formas de hacer política y de trabajar para hacer un mejor país”, sostuvo.

El líder priista señaló que en este último año de gobierno se logró avanzar, lo que da certeza de lo que se puede conseguir orientando esfuerzos en unidad.

“Hoy en el PRI el principal activo que tenemos en el Estado de México es nuestro gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien con su desempeño nos prestigia, pero también nos compromete a seguir siendo un partido abierto y cercano con los mexiquenses”, expresó.

Aseveró que el mandatario ha concretado diversos logros a favor de los 16 millones de mexiquenses, principalmente en los rubros de seguridad, educación, salud, desarrollo económico, infraestructura, turismo, medio ambiente, así como para apoyar a las mujeres, jóvenes y adultos mayores.

En seguridad se invirtieron más de 6 mil 700 millones, casi 6 mil millones en educación y mil 600 millones de pesos en el campo mexiquense. Se dio empleo a 600 mil personas a través de las ferias del empleo y se recuperaron 300 espacios públicos; estos son, dijo, “resultados que nos fortalecen, pero también nos obligan a seguir trabajando”.

Por su parte, la militancia priista de los cinco distritos que conforman el municipio de Nezahualcóyotl coincidieron en reconocer la labor que el gobernador mexiquense ha realizado en estos cuatro años de gobierno, destacando los apoyos en materia de salud, empleo, así como la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, el cual generará cerca de 600 mil empleos y que en gran medida beneficiará a la gente de esta zona.

Leer más
1 316 317 318 319 320 329